Sede de la Universidad más antigua de España, este espíritu estudiantil inunda todas las calles de su casco histórico, donde vestigios del pasado como la Catedral Vieja, la gran Plaza Mayor o el Palacio de Monterrey la hicieron merecedora de ser declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1988.
Catedral Vieja y Catedral Nueva
La primera, construida en estilo románico y gótico entre los siglos XII y XIV, está compuesta por una planta basilical en cruz latina y tres naves. Por su parte, la Catedral Nueva, que data de los siglos XVI y XVIII, es de estilo gótico tardío y barroco. Posada sobre la fachada de la entrada norte de la Catedral Nueva de 300 años de antigüedad, hay tallada una figura que recuerda a un moderno astronauta. Debido a la antigüedad del edificio, todo hace pensar que la escultura es parte de la restauración que se le hizo a la catedral en 1992.
Este edificio, comenzado a construir en 1411 y no acabado hasta 1533, es el más representativo de la Universidad de Salamanca. Se dice que aquellos alumnos que encuentren en su fachada, ejemplo sobresaliente de la arquitectura plateresca, una rana labrada en piedra tendrán existo en sus exámenes.
Casa de las Conchas
De finales del siglo XV, el estilo gótico de su fachada se ve enriquecido con la decoración de 350 conchas de vieira típicas de la Orden de Santiago, que hacen referencia a Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago y dueño de la casa en su origen.
Palacete de estilo modernista construido en 1905 y que está situado sobre la Muralla de Salamanca. En la actualidad es un museo que acoge colección de art nouveau y art déco.
Este palacio, que el Conde III de Monterrey mandó edificar en 1539, está situado en pleno centro de Salamanca y es uno de los principales ejemplos del plateresco, estilo propio del Renacimiento español. Destacan sus torres y sus chimeneas ornamentadas con leones y animales fantásticos.
Perteneciente a la orden de los dominicos, de este edificio renacentista destaca su retablo mayor, obra de José de Churriguera, así como el Claustro de los Reyes y la Escalera de Soto.
Plaza Mayor
Centro neurálgico de Salamanca, su piedra de color dorado es habitual y característica de todo el centro histórico de la ciudad. Además del Ayuntamiento, en ella se encuentra el Pabellón Real, llamado así debido a que en sus arcos se muestra el busto de algunos de los reyes de España.