Bienvenidos a Madrid
Cerrar
Desde las 17:40 h ya no se podrá acceder a la estación. Los trenes no efectuarán parada ni en el caso del Metro -Líneas 1, 2 y 3- ni en el de Cercanías -líneas C-3, C-3a y C-4-,
Inicio de sesión
La primera muralla de Madrid se construyó durante el emirato de Muhammad ben Abd al Rahmman, entre el 850 y 866 y fue reforzada en el siglo X por el califa Abd al Rahmman III. Los sillares de la muralla se realizaron en cantería de sílex y piedra caliza, y se fueron ordenando en torno a torres de planta cuadrada dotadas de escarpes, portillos y posiblemente de almenas.
Envolvía un perímetro urbano de alrededor de 4 hectáreas de superficie, constituido por el alcázar y la almudaina, y los accesos se realizaban a través de las puertas de la Vega (al oeste), de Santa María (al este) y de la Sagra (al norte). Pese a haber sido declarada Monumento Nacional en 1954, ha sufrido daños de consideración en repetidas ocasiones.
Sus restos más representativos se pueden contemplar en el parque del Emir Mohamed I, en las inmediaciones de la Cuesta de la Vega, junto a la Cripta de la Catedral de la Almudena, donde se conserva un tramo de más de 120 metros de longitud, en el que destacan varios torreones de planta cuadrangular.
Más información
El Ayuntamiento aprueba el plan especial de protección para la muralla de Madrid que pone en valor los restos del origen de la ciudad (12 enero 2023)
Estaciones:
- Calle Segovia, 26
- Calle Segovia, 45
Parque del Emir Mohamed I:
Fines de semana y festivos: 10:00 - 21:00 h
Un jardín secreto en plena zona de La Latina con restos rehabilitados de la muralla medieval del siglo XII.
Incluye el Abono para el Transporte Público
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!