Descubre la Ciudad Universitaria

  • Descubre la Ciudad Universitaria
    descubre_la_ciudad_universitaria.jpg

El barrio de Ciudad Universitaria, correspondiente al distrito de Moncloa-Aravaca, alberga dos de las universidades más importantes de Madrid, la Universidad Complutense y la Universidad Politécnica de Madrid. Además, cuenta con el estatus de bien de interés cultural desde 1999, en la categoría de conjunto histórico. Un área llena de naturaleza donde conviven facultades, residencias de estudiantes y colegios mayores, con zonas deportivas, un jardín botánico, curiosos museos y el Faro de Moncloa.

Situado a las afueras, pero a tan sólo 20 minutos en metro de la Puerta del Sol (estaciones de Ciudad Universitaria -L6-, Moncloa -L3 y L6-, Vicente Aleixandre -L6-, Guzmán el Bueno -L6 y L7- y Francos Rodríguez -L7-), es la zona estudiantil de Madrid, plagada de facultades, colegios mayores y residencias estudiantiles y, al mismo tiempo, uno de sus pulmones verdes.

El campus universitario se empezó a construir en 1929 a imagen de los campos estadounidenses y antes de la Guerra Civil se concluyó la primera fase con el Hospital Clínico San Carlos, las Facultades de Medicina, Farmacia y Odontología; la zona de Ciencias con las facultades de química, Físicas y Matemáticas, la plataforma de letras con las facultades de Filosofía y Derecho, y la zona de artes. Tras la guerra (que dejó muy dañada la zona) se reanudó la obra con la construcción del resto de facultades y de muchos colegios mayores para estudiantes.

Grandes espacios verdes

Los estudiantes, lógicamente, son los grandes protagonistas de esta zona, pero la Universitaria también es muy frecuentada por muchos madrileños de todas las edades gracias a sus muchas zonas verdes por las que practicar deporte, pasear o, simplemente, desconectar en mitad de la naturaleza.

El Parque Dehesa de la Villa se encuentra detrás de las facultades técnicas y del CIEMAT y destaca porque mantiene su condición de bosque, con grandes pinares y abundante vegetación silvestre. En su interior habitan más de 70 especies de aves, lo que la convierte en una joya dentro de todos los parques de Madrid.

Alberga El Cerro de los Locos, anteriormente conocido como Cerro de las balas, un mirador desde el que se pueden contemplar unas impresionantes vistas de Madrid y su sierra. Cabe destacar que a poco más de un kilómetro del Cerro de los Locos, en una de las curvas de la antigua carretera de la Dehesa de la Villa, se puede visitar otro bello mirador con bellas vistas de la zona oeste de Madrid.

Vista desde el Cerro de los Locos en la Dehesa de la Villa con la Torre Meteorológica del CIEMAT a la derecha

Además, en el interior de la Universidad Complutense de Madrid, entre las facultades de Farmacia y Biología, se encuentra el Jardín Botánico de la Universidad Complutense, cuyo nombre oficial es Real Jardín Botánico Alfonso XIII. Un espacio dedicado a la divulgación botánica, la docencia y la investigación, que cuenta con una superficie de 50 000 m² y más de 800 especies botánicas. Suele ejercer de sede ciclos musicales, como es el caso del festival Noches del Botánico, y para otro tipo de actividades como mercadillos temáticos o espectáculos navideños.

Pegado a este barrio está el Parque del Oeste. Con una superficie cercana a las 100 hectáreas, merece la pena perderse por sus caminos hasta encontrar los tres búnqueres para ametralladoras que atestiguan que esta zona sufrió como pocas la Guerra Civil (muy cerca está el famoso Puente de los Franceses), recorrer el sendero que hay pegado a su bello arroyo, tumbarse a tomar el sol al lado de su pequeño estanque, o visitar las múltiples estatuas que rinden homenaje a los libertadores de Sudamérica (Bolívar, Artigas, San Martín ...).

Lugares de interés

En el barrio de la Ciudad Universitaria conviven centros de estudio de gran prestigio como es el caso de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), además de otras instituciones como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Instituto de RTVE... o el palacio presidencial de La Moncloa, pero lo que no puedes dejar de visitar es el Faro de Moncloa.

Sube en su espectacular ascensor panorámico a esta torre de 110 metros de altura construida en 1992, que cuenta con un gran mirador que ofrece vistas panorámicas del Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el edificio de Telefónica en la Gran Vía, las Cuatro Torres Business Area, y hasta de las cumbres de la lejana sierra de Guadarrama.

Faro de Moncloa. Verano 2023. Foto: Alváro López del Cerro © Madrid Destino

Uno de los secretos escondidos de la Universitaria tiene más de 600 años de antigüedad: la puerta del antiguo Hospital de La Latina, una importante pieza del gótico tardío, que en 1959 se instaló en el recinto exterior del frente principal de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.  También te sorprenderá el Instituto del Patrimonio Cultural de España, una de las obras más significativas de la arquitectura española contemporánea, también conocido como la Corona de espinas.

También es muy interesante la Central Térmica de la Ciudad Universitaria. Construida en 1932 por el arquitecto Manuel Sánchez Arcas y el ingeniero Eduardo Torroja Miret, se trata de una joya arquitectónica de estilo racionalista galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura de ese mismo año, que tenía como fin generar energía térmica para los edificios de la Ciudad Universitaria, resultando un ejemplo pionero del uso de la calefacción central.

Museos y espacios culturales

Junto al Faro de Moncloa se puede visitar el Museo de América, una institución que se dedica a la preservación, investigación y difusión del patrimonio del continente americano y los pueblos que lo han habitado a lo largo de la historia. Fundado en 1941, sus colecciones son amplias y diversas y contienen más de 25 000 objetos arqueológicos prehispánicos, obras de arte del período virreinal y una gran muestra etnográfica de las culturas americanas de los siglos XIX y XX.

Museo de América

Por otro lado, en la Avenida de Juan de Herrera se encuentra el Museo del Traje (Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico). Contiene gran variedad de colecciones históricas y contemporáneas donde destacan ejemplos del traje masculino del siglo XVIII, una gran colección de chupas y chalecos, así como la colección de casacas femeninas y prendas castizas del majismo. También alberga una sección dedicada a la indumentaria tradicional, con una rica colección de trajes regionales. Además, en la planta baja de este museo se encuentra el Centro Arte Complutense, más conocido como C Arte C, un espacio museístico que sirve de foro de nuevas tendencias artísticas.

Inaugurada en 1928, la Casa de Velázquez, localizada en la calle de Paul Guinard, 3, es una institución francesa que tiene como objetivo fomentar la cooperación y los intercambios artísticos, culturales y universitarios de manera bilateral e internacional. Desarrolla sus actividades apoyando a la vez la creación artística contemporánea y la investigación científica en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales.

La Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid alberga el Museo de Astronomía y Geodesia con una amplia colección de instrumentos de Astronomía, Geodesia y Topografía. De carácter didáctico, esta visita permite conocer más sobre la evolución de los métodos utilizados en estas disciplinas durante los últimos 150 años.

También se puede visitar (previa reserva) el curioso Museo del INEF, el que se conservan una serie de colecciones históricas de material, equipamiento y diversas piezas concernientes a la actividad física, el deporte y el juego.

Instalaciones deportivas

El Campus de la Universidad Complutense alberga el Complejo Deportivo Zona Sur, el Complejo Zona Norte (Paraninfo), el Complejo deportivo ZONA SUROESTE (Cantarranas) y el Complejo deportivo Nuestra Señora de la Almudena (con piscina cubierta y pabellón polideportivo cubierto).

El primero cuenta con pistas polideportivas, pistas de tenis, pádel y vóley-playa, frontón cubierto, gimnasio, pista de tierra de atletismo de 300 metros, zona de calistenia, rocódromo y con el Estadio Nacional Complutense de Rugby, también conocido como Campo Central de la Ciudad Universitaria o simplemente Central. Este estadio se emplea habitualmente por la selección española de rugby para las competiciones internacionales, puesto que es el estadio de rugby con mayor aforo de España. También cuenta con una de las piscinas más populares de la ciudad (solo abre sus puertas durante el verano y tan solo permite la entrada estudiantes y profesores, tanto de la Complutense como de cualquier otro centro universitario).

Piscina de la Universidad Complutense de Madrid. Calle Obispo Trejo, 8

El Complejo Zona Norte cuenta con campos de fútbol y rugby, pistas polideportivas y pistas de tenis y pádel y acoge los animosos partidos de las ligas universitarias

En la zona también están el Parque Deportivo Puerta de Hierro, un completo complejo deportivo con una gigantesca piscina de verano -del que sale un precioso sendero que permite llegar al Pardo remontando el río Manzanares-, y el Centro Deportivo Municipal El Quijote con unas instalaciones de 11 500 m² que acogen cuatro pistas de pádel (paredes de cristal), una piscina de verano, dos salas multiusos y una sala de musculación.

Este barrio también acoge el Hipódromo de La Zarzuela y dos prestigiosos clubes de golf: el del Club de Campo Villa de Madrid (sede del Acciona Open de España) y el del Real Club de la Puerta de Hierro.

Oferta gastronómica

La mejor opción para tomar algo en esta zona es visitar las cafeterías y restaurantes de las facultades que suelen contar con menús económicos (especialmente recomendable es la terraza que hay dentro del Complejo Deportivo Zona Sur).

Más glamour tiene el Café de Oriente del Museo del Traje, con cafetería abierta de martes a domingo y restaurante, viernes por la noche y sábados para comidas y cenas.

La Dehesa de la Villa cuenta con dos terrazas/restaurantes muy interesantes: El Ancla II y La Paloma, dos viejos quioscos reabiertos recientemente. Perfectos para retomar fuerzas tras un paseo por las empinadas cuestas de la Dehesa.

Otras propuestas son el Restaurante Sal Gorda (cerca de la zona de los colegios mayores), o, entre Guzmán el Bueno y Cuatro Caminos, el restaurante Desde 1911, galardonado con una estrella Michelin en la edición de 2024 de la prestigiosa guía.

 

TE INTERESARÁ

  • Parque Dehesa de la Villa

NO TE PIERDAS

  • Amplia piscina de verano para universitarios y profesores, en pleno corazón de la Ciudad Universitaria. Pago sólo por App Deportes UCM. Abierta desde 1 jun al 8 sept en 2024.

    Piscina de la Universidad Complutense de Madrid
  • Piscina de la Universidad Complutense de Madrid. Calle Obispo Trejo, 8
  • Disfruta de una de las mejores vistas de la ciudad. Abierto Mar-Dom (salvo aperturas especiales. Próxima apertura especial: L24 jun).

    Faro de Moncloa
  • Faro de Moncloa. Verano 2023. Foto: Alváro López del Cerro © Madrid Destino
Publicidad
  • Un monumental espacio verde entre Plaza de España, Moncloa y la Ciudad Universitaria. 

    Parque del Oeste
  • Parque del Oeste
Publicidad
  • Un recorrido por la historia a través de la vestimenta de cada época. Conoce su exposición permanente, con más del mil piezas.

    Museo del Traje
  • Museo del Traje
Publicidad

TE INTERESARÁ

  • Autobús, metro, tren, taxi… todas las opciones para moverse de forma rápida, segura y adaptada a tus posibilidades.

    Moverse por Madrid
  • Metro de Madrid
  • Uno de los clubs deportivos con más historia de la ciudad, con instalaciones de golf, hockey, squash, padel, piscinas e hípica.

    Club de Campo Villa de Madrid

TE INTERESARÁ

  • Este desconocido distrito es el foco de una corriente creativa y bohemia que alberga a más de 130 artistas distribuidos en unos estudios y talleres de artesanía

    Descubriendo Carabanchel
  • Descubriendo Carabanchel

¡AL AIRE LIBRE!

  • Madrid está llena de parques, zonas verdes y jardines con encanto. ¡Descúbrelos!

    Parques y jardines
  • Rosaleda de El Retiro © Álvaro López del Cerro

PRODUCTOS OFICIALES

Incluye el Abono para el Transporte Público

Las mejores vistas

¡Compra online el mejor recuerdo!