Semana Santa Madrid 2025

  • Cartel Semana Santa Madrid 2025. Imagen de un cofrade de la Real Congregación del Santísimo Cristo de la Fe, popularmente conocido como Cristo de los Alabarderos, y de María Inmaculada Reina de los Ángeles, procesionando con antorcha
    semana_santa_660.jpg

Madrid está viviendo un momento de renovación extraordinaria en todos los aspectos, incluyendo, sin duda, el cultural y turístico.

Pero Madrid se renueva sin traicionar su pasado, que es su alma. Es una ciudad que mira al futuro sin olvidar sus tradiciones, y seguramente eso es lo que la hace tan auténtica y atractiva para los turistas y para los propios madrileños. Y es en Semana Santa cuando la tradición inunda sus calles de forma más evidente, En efecto, esta celebración explicita nuestras raíces cristianas y renueva la centenaria devoción de tantos madrileños a los misterios de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo, el Triduum Paschale, el momento central de todo el año litúrgico.

Desde el 11 de abril, Viernes de Dolores, hasta el 20, Domingo de Resurrección, Madrid volverá a sumergirse en su Semana Santa, anunciada una semana antes por el clásico Ciclo Música de Órgano en San Ginés. Como ya ocurriera en 2024, este año muchas de las procesiones pasarán por la Puerta del Sol, nuestro vibrante corazón. Otras, como la del Santísimo Cristo del Pozo, en Vallecas, la del Silencio en Carabanchel, o la del Nazareno, en Villaverde, discurren por los distritos. El esfuerzo de las hermandades, cofradías, congregaciones y esclavitudes, costaleros y anderos, merece todo nuestro reconocimiento.

Las primeras procesiones en recorrer nuestras calles y plazas, el Viernes de Dolores, son la del Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores y la del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia. Vendrán después las de La Borriquita, de los Gitanos, de Las Tres Caídas, de Jesús Nazareno El Pobre, del Jesús de Medinaceli y muchas otras, todas vistosas y emocionantes. Es una oportunidad única para ver al aire libre, adornadas con cirios, flores y mantos, las bellas imágenes que durante el resto del año se hallan repartidas por nuestras basílicas e iglesias, como la talla de Benlliure del Divino Cautivo. Miles y miles de personas, muchas venidas de otros países o de otros lugares de España, disfrutarán de la música, de las procesiones, de las trompetas y los tambores, de los vistosos trajes de los cofrades, de las especialidades culinarias propias de estos días, como el potaje de garbanzos, las torrijas, los soldaditos de Pavía o los bartolillos, presentes en pastelerías y restaurantes de toda la ciudad.

Disfrutemos del concierto de la Banda Sinfónica Municipal en La Almudena, de las saetas del Jueves al Sábado Santo desde los balcones por algunos de nuestros mejores cantaores al paso de las imágenes, de la tamborrada maña del Domingo de Resurrección en la Plaza Mayor. Madrid es mucho Madrid, y la Semana Santa es mucha Semana Santa. Es cultura y es devoción. Es fiesta y tradición y agradecimiento.

José Luis Martínez-Almeida
Alcalde de Madrid

TODAS LAS ACTIVIDADES

Las delicadas imágenes que durante el resto del año se hospedan en las iglesias son adornadas con numerosos cirios, flores y ricos mantos bordados para salir en procesión (27 marzo al 5 abril 2026).

La Semana Santa de Madrid es una manifestación de hondísima religiosidad y un patrimonio artístico, cultural y popular que tiende sus raíces en más de cinco siglos de historia.

El sonido de más de 100 tambores pone punto final a la Semana Santa madrileña (5 abril 2026).

El dulce recorrido que no te puedes perder

Como parte de los actos organizados para celebrar la Semana Santa tiene lugar un ciclo de saetas para conmemorar este tiempo litúrgico (Varias ubicaciones. Jueves a Sábado Santo. 2 a 4 abr 2026).

Un año más, como parte de la programación de Semana Santa, los mejores maestros organeros vienen a Madrid en este clásico ciclo de música sinfónica (Iglesia de San Ginés. Finales de marzo / principios de abril 2026. Por confirmar). 

La formación madrileña ofrece un concierto todos los años con motivo de la Semana Santa (Catedral de la Almudena. Fecha 2026 por confirmar).

GASTRONOMÍA DE SEMANA SANTA

Con la ayuda de nuestros amigos de El Riojano te enseñamos cómo hacer las mejores torrijas.

Te traemos la receta del Palentino, uno de los imprescindibles de Malasaña, de este pincho de bacalao frito y rebozado, el más solicitado en las tabernas madrileñas allá por el siglo XIX.

Garbanzos, espinacas y bacalao son los ingredientes básicos de este plato de Semana Santa. El chef, Paco García, del restaurante Ponzano, nos explica cómo prepararlo en casa.

Esta costumbre iniciada a principios del siglo XIX en Francia y Alemania endulza también la Semana Santa de la capital aunando sabor, tradición y artesanía.

¡DESCÁRGATELA!

  • Revista esMADRIDmagazine septiembre 2025
  • La Semana Santa 2025 se celebró del 11 (Viernes de Dolores) al 20 de abril (Domingo de Resurrección). Recuerda el programa oficial. La Semana Santa 2026 será del 27 de marzo al 5 de abril

    Programa Semana Santa Madrid 2025
  • Procesión del Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena. 17 de abril de 2025 © Ayuntamiento de Madrid
  • Procesiones, el ciclo de música de órgano de San Ginés, un concierto en la Almudena, saetas, la tamborrada y muchos platos típicos (27 mar a 5 abr 2026).

    Agenda Semana Santa 2026
  • Salida procesional de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel ‘los Estudiantes’. 13 de abril de 2025

Programa Semana Santa 2025 en la Catedral de la Almudena (PDF 1,6 mb)

Programa Semana Santa 2025 en la Catedral de la Almudena (PDF 1,6 mb)

13, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de abril de 2025

Programación Semana Santa 2025 Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ofrece a los madrileños y a los que la visitan una Semana Santa repleta de tradiciones, gastronomía y propuestas culturales. Más info

Celebraciones de Semana Santa declaradas Fiesta de Interés Turístico RegionalAlcalá de HenaresCarabañaChinchónDaganzoMorata de TajuñaMóstolesParlaSan Lorenzo de El EscorialTorrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés

TE INTERESARÁ

  • Hoteles lujosos, con encanto o para los más románticos. Visita Madrid y descansa en uno de sus hoteles después de pasear por la ciudad.

    Dónde dormir
  • Umusic hotel Madrid

ENLACES RELACIONADOS

  • Si quieres viajar a la capital de España y disfrutar de su encanto dejando tu huella positiva, lo puedes hacer de la forma más divertida.

    Madrid, naturalmente sostenible
  • Fuente de los Vargas (entrada a la Casa de Campo) con el Palacio real al fondo. Madrid sostenible

TE INTERESARÁ

  • Mapa cultural ilustrado El Madrid de la Beata Mariana de Jesús